![](https://chemalamiran.es/wp-content/uploads/2017/02/Influencia.jpg)
16 Ene ¿Influencers o famosos?
La presencia de personajes públicos con mayor o menor relevancia en las campañas de las marcas, ha sido siempre una de las opciones habituales en el mundo publicitario. Sin embargo, ahora parece, que la palabra “famoso” presenta una vertiente menos “cool” y se apuesta por el término influencer.
Pero ¿son lo mismo realmente? De un modo estricto me gusta diferenciar entre los dos términos: En un principio parece que el término influencer como tal se asocia ahora al de famoso y la prescripción que estos pueden hacer de nuestra marca.
Sin embargo existe una diferencia respecto a los “famosos” tradicionales, y esta sería la capacidad de (valga la redundancia) influir a través de las redes sociales y otras herramientas y/o plataformas digitales.
¿Qué quiere decir esto? Pues que los famosos de “ahora”, si quieren continuar teniendo grandes contratos publicitarios deberían tener grandes legiones de seguidores en sus perfiles sociales.
En esta tesitura parece obvio que para las marcas con grandes presupuestos publicitarios, la opción más sencilla es la de elegir al famoso de turno: da igual que se llame CR7 o Lady Gaga y esté en un primer nivel, o si no se dispone de tanto bajar a un segundo escalón.
¿ Es esto realmente un influencer? Para mi , en absoluto. En primer lugar creo que el influencer sería el prescriptor perfecto para la marca. Y un famoso puede no serlo.
En los mejores prescriptores considero que hay primero, dos grupos muy importantes:
- los clientes satisfechos
- los empleados de la marca, también llamados ahora employee advocacy
Y además de estos dos grupos, un tercer escalón. Estaríamos hablando de los microinfluencers: personajes de cierta relevancia mediática, con una presencia importante de seguidores en redes sociales, pero sobre todo con una característica importante: sus seguidores se comportan y presentan ratios y medidas de variables como interacción, engagement y/o centralidad que son realmente importantes.
Considerando teorías históricas sobre la influencia, como por ejemplo la de Katz y Lazarsfeld en su libro La influencia personal del año 1955, donde subyace la teoría de los dos pasos, sería muy importante para marcas y medios la elección de esos influencers que pueden hacer llegar el mensaje a las redes y grupos oportunos.
Los microinfluencers son individuos con redes más limitadas, pero donde la relevancia de estos en dichas redes es muy importante. Visualmente todo esto queda muy gráficamente detallado en grafos de redes.
Por tanto ya sabes, si de verdad quieres elegir a un influencer para tu marca piensa en:
- Seleccionar a tus clientes satisfechos
- Motivar muy bien a tus empleados
- Dibujar grafos de redes, y elegir a aquellos con las conexiones adecuadas.
Seguro que analizando y eligiendo bien, y además sin necesidad de invertir tanto, tus campañas tendrán un retorno y una notoriedad que no te esperabas.
¿Empezamos?
Sorry, the comment form is closed at this time.