
14 Sep Gamificación, ¿próximo boom a la vista?
Tal y como os comentábamos la pasada semana parece que existe un clima desolador y de desencanto en lo que al Social Media se refiere, y tanto empresas como profesionales del sector comienzan a asaltarles las dudas. Ante las dudas el ser humano, por instinto quizás, busca nuevas fórmulas de sobrevivir y mejorar. En esa búsqueda parece ser que el santo grial es la gamificación.
Para los que no hayáis oído hablar del concepto como tal, porque la idea subyacente es más que evidente y se viene empleando desde hace mucho tiempo en diversos campos, consiste en “integrar dinámicas de juegos a tu sitio, servicio, comunidad, contenido o campaña para hacer subir la participación”. Es decir, que la gamificación, aplica las mecánicas de los juegos a actividades que a priori nada tienen que ver con ellos para conseguir un fin último, ya sea comercial, educativo o divulgativo.
¿Y por qué decíamos que esto es algo que se viene haciendo desde antaño?
Pues porque mucho antes de existir este concepto la idea ya se empleaba en educación. Convertir el aprendizaje en juego es una de las formas más sencillas de hacer que no sea visto como una obligación. Un sistema de aprendizaje basado en recompensas es muy común en las escuelas de todo el mundo desde hace mucho tiempo.
¿Por qué se le ha dado un enfoque comercial al concepto y qué ha propiciado su rápida propagación?
La gamificación se ha visto como una nueva oportunidad de negocio, y muchas empresas están decidiendo incluirlo en sus campañas y en sus estrategias de comunicación, porque es una manera novedosa de conseguir un mayor impacto, fidelización del cliente y viralidad en sus acciones.
Pero nada de esto hubiera sido posible de no ser por el imparable boom de la telefonía inteligente. En 2011 se vendieron 916 millones de dispositivos inteligentes (también se incluyen ordenadores y tablets), 1.100 millones en 2012 y previsiones de venta de unos 1.840 millones en 2016, por lo que resulta evidente que si queremos llevarnos una buena porción del pastel, debemos movernos en esta dirección.
Pero, ¿qué elementos hacen especial a la gamificación?
Su propia naturaleza, conseguir combinar el off line y el on line, traspasar las fronteras del videojuego en pantalla de toda la vida, al mundo real, provocar en el jugador la sensación de estar compitiendo constantemente y obteniendo recompensas por ello, y todo rodeado de un elemento social (en estos momentos todo nuestro día a día es compartible), que nos ofrece la posibilidad de competir contra conocidos, retarles, etc. Al fin y al cabo propagar el mensaje de la marca de forma viral, consiguiendo así para la empresa aumentar el número de impactos.
Para hacer más visual esta lista de ventajas, os traemos dos ejemplos que tuvieron gran éxito:
Fast & Furious 5 en Google Maps:
Con motivo del lanzamiento de la quinta entrega de la saga, se creó la primera carrera virtual en google maps, donde había que seleccionar un circuito, un coche y comenzar a recorrer kilómetros. Los usuarios luchaban por ser los mejores, pudiendo seleccionar cualquier punto como inicio o final de la carrera. El juego se podía compartir el juego, así como las posiciones en el ranking. ¿La recompensa? Poder disfrutar del preestreno y de conducir un coche de carreras real, en un circuito de carreras real.
Men vs Women Nike+:
Este segundo ejemplo, no solo explota al máximo todas las posibilidades de la gamificación, sino que además coopera en cambiar los hábitos de vida de las personas, les anima a salir a correr, a competir, y lo hace de una manera graciosa, enfrentando a hombres y mujeres.
Lo que resulta innegable es que la gamificación es una tendencia al alza en todos los campos, pero más si cabe en el que a nosotros nos atañe, gracias en gran medida a Internet y a la telefonía móvil. Aprovechemos las oportunidades del Social Media.
Y hasta aquí algunas de las reflexiones de este Community Manager en Valencia. Aun así nos gustaría que colaborarais en el debate.
¿Qué otros usos le darías vosotros a la gamificación? ¿Conocéis algún otro ejemplo que os apetezca compartir con nosotros?
Sorry, the comment form is closed at this time.